Caminos de Peregrinación

Una oportunidad de meditar y reflexionar sobre sí mismo y todo lo que le rodea
y dar con esa intimidad que a veces se necesita.

Caminante no hay camino,
se hace camino al andar.


Y andando es precisamente como se forja el peregrino y se sumerge en su propia espiritualidad a la vez que disfruta de la naturaleza. La Región de Murcia se suma a los destinos de peregrinación que hay repartidos por todo el mundo y ofrece una nueva manera para llegar a la quinta Ciudad Santa reconocida a nivel mundial: Caravaca de la Cruz.

A lo largo de distintos tramos, el peregrino, solo o acompañado por su familia, amigos o compañeros de trabajo, tiene la oportunidad de meditar y reflexionar sobre sí mismo y todo lo que le rodea y dar con esa intimidad que a veces se necesita para encontrarse con Dios.

Durante el viaje, además, surge la oportunidad de coincidir con otras personas con las mismas inquietudes, conocerse y descubrir espacios naturales, costumbres y monumentos hasta ahora desconocidos.

En la Región, el Camino de Levante discurre a lo largo de la Vía Verde del Noroeste. Esta Vía Verde se divide en cuatro etapas distintas. Una primera que va desde Espinardo hasta Alguazas, la segunda en la que se atraviesa la huerta murciana tan característica, la tercera parte de Mula y llega a Bullas, es una de las más arduas pues el peregrino ha de pasar por zona montañosa y, la última sale desde Bullas hasta Caravaca y atraviesa importantes espacios naturales dignos de fotografiar.

DESCUBRE EL CAMINO DE LEVANTE

Más información

Caminos de Peregrinación

Camino del Lignum Crucis

Camino del Lignum Crucis

Este camino de 119 km, que parte desde Granja de Rocamora, en la Comunidad Valenciana, une las localidades y templos donde se venera un leño de la Cruz de Cristo (Lignum Crucis). Conecta con el Camino de Levante y está puesto en valor por las Hermandades de la Santísima Cruz de Granja de Rocamora y Abanilla.

VER MÁS
Camino del Mediterráneo

Camino del Mediterráneo

Tiene un doble punto de partida: Cartagena y Mazarrón. Transcurre en 140 km por paisajes muy diversos: Campo de Cartagena, Sierra Espuña o las tierras altas de la Región de Murcia. El Santuario de Santa Eulalia o el Castillo de Aledo son paradas obligadas

Ver más
Camino de San Juan de la Cruz

Camino de San Juan de la Cruz

Es un camino de 160 km puesto en valor por los Carmelitas Descalzos de Caravaca, las Carmelitas Descalzas de Beas de Segura y la Asociación de Ciudades del Camino de San Juan de la Cruz, que también puede utilizarse para peregrinar hasta la Vera Cruz de Caravaca. Es un trayecto escarpado que atraviesa la Sierra de Segura a través de Jaén, Albacete y la Región de Murcia y gira en torno a la figura de San Juan de la Cruz, místico, poeta y doctor de la Iglesia. Apto para hacerlo principalmente a pie.

Ver más
Camino del Argar

Camino del Argar

Es un itinerario de 70 km que forma parte del Camino de Santiago, con inicio en la ciudad de Lorca y puesto en valor por la Asociación Lorca Santiago.

Ver más
Camino de los Vélez

Camino de los Vélez

Se trata de un camino histórico que parte desde Vélez Blanco, en Almería. Con aproximádamente 60 km, traviesa vastos campos de cereal e importantes enclaves arqueológicos. Apto para hacerlo principalmente en bicicleta.

Ver más
Camino de la Vera Cruz

Camino de la Vera Cruz

Con casi 900 km de recorrido, es el camino más extenso de los que llegan a Caravaca. Une las antiguas encomiendas templarias y atraviesa cinco comunidades autónomas y centros históricos de gran valor, como Pamplona, Artajona, Daroca, Teruel, Alcalá del Júcar o Jumilla. Actualmente está

Ver más
Camino Espiritual del Sur

Camino Espiritual del Sur

Es un camino de enorme riqueza histórica, cultural y medioambiental. Parte de la comarca granadina de Guadix y transcurre por las de Baza y Huéscar del Altiplano Granadino hasta la Basílica de Caravaca de la Cruz. El itinerario, con un recorrido de 318 km, se estructura en 14 etapas a pie. Ha sido puesto en valor por la Asociación de municipios del Camino Espiritual del Sur. Actualmente está en proceso de señalización.

Ver más
Camino de Levante

Camino de Levante

Este itinerario de 120 km se inicia en Orihuela, en la Comunidad Valenciana. Transcurre en un primer momento por la ribera del río Segura para adentrarse luego, aprovechando el trazado de una vía verde, en las tierras altas de la Región de Murcia. La monumentalidad de Orihuela, Cehegín, Mula o la ciudad de Murcia; así como el paisaje de la huerta y los "badlands" son sus grandes atractivos.

Ver más
Versión accesible
The Mystery Man