Hoy como fuerte
Ya lo decía Platón: a mí me gusta comer con cucharón (cita y traducción un tanto libre, aunque no por ello menos cierta). Pues bien, si el primer filósofo que optó por poner una Akademia hubiera viajado a la Región de Murcia, habría disfrutado con tanto manjar.
Y es que en esta Región, la gastronomía constituye el
Por ello, no puedes volver a casa sin haberte sentado en una buena mesa, mientras te sirven platos y platos repletos de manjares. Ármate con cuchara, cuchillo y tenedor y prepárate para el festín... ¡quizá tengas que desabrocharte el botón del pantalón!
¡Qué aproveche!
En Valencia la paella, en Madrid el cocido, en Galicia el pulpo... pero ¿y en la Región de Murcia? Lo sentimos, pero aquí no tenemos un plato típico: tenemos mil. No te apures, si no tienes tiempo para probarlos todos, lee la descripción de algunos de ellos y elige el que más te apetezca. ¡Que aproveche!
01. Ajo cabañil. No es un plato en sí, sino un adobo a base de vinagre y ajo que se añade al cordero, al conejo o a las patatas una vez cocinados. El as en la manga de todo "cocinillas" que se precie.
02. Arroces. El arroz es como el "amigo comodín" que se mezcla con todo y encima queda bien. Pruébalo con conejo y serranas (caracoles) si estás en el interior, con verduras o pava (coliflor) si te encuentras por la huerta o con mariscos, como el bogavante, si estás visitando la costa. Pero eso sí, que el arroz sea siempre de Calasparra.
03. Arroz con habichuelas o "empedrao". Los poco amigos de la carne están de enhorabuena. En nuestra tierra hay numerosos platos de origen completamente vegetal (y mineral) como éste, típico de los pueblos de altura, a base de alubias, arroz, tomate, ajos, cebolla, pimiento, patata... para que salgas con el estómago lleno y una sonrisa en los labios.
04. Asado de cordero o cabrito. Este plato, también conocido como Tartera, es una receta rústica, sabrosísima y muy típica de toda la cuenca del Segura. Sólo con escuchar el crepitar cuando sale del horno ya da hambre.
05. Caldero. Aquí los calderos no los usan las brujas, sino los marineros, y es que estamos ante uno de los platos más típicos de esta Región: arroz cocinado en un caldo hecho con pescado de roca y ñoras. Se suele servir en platos separados, por un lado el arroz y por otro el pescado y es perfecto para coger fuerzas después de un día de playa.
06. Caldo con pelotas. Consiste en un caldo de pollo o gallina acompañado de unas albóndigas de tamaño considerable. Se toma cuando está humeante y se puede bautizar con un chorrito de vino tinto de la Región.
07. Gachasmigas o migas. En la Región la lluvia se celebra doblemente: una porque no es algo que pase todos los días y otra porque es cuando se cocina este rico plato. La base es harina, aceite, agua y ajos secos, aunque en cada localidad le dan su toque especial.
08. Gazpachos. Guiso de carne de caza y caracoles que se sirve sobre una torta de trigo. Típico de Jumilla y Yecla es un plato con mucho fundamento que ha de acompañarse de un buen vino de la zona.
09. Guiso de caracoles "chupaeros". Sobre todo típico del verano, se prepara con tomate, pimiento y almendra. Pide pan porque vas a querer repelar hasta el último resquicio de su salsita un pelín picante.
10. Guiso de pavo con pelotas. La cuchara está de enhorabuena con este guiso de preparación lenta a base de patatas, carne de pavo y embutidos. El truco está en no abusar de la grasa en las pelotas o albóndigas, para que queden sabrosas y ligeras.
11. Guiso de trigo. La receta se asemeja al guiso típico con sus legumbres, patatas, carne... pero con un plus: el trigo previamente puesto a remojo, que le da un toque parecido a la pasta. ¡Mamma mía!
12. Jallullo. La matanza del cerdo (cochino o chino), además de ser casi un ritual, nos ofrece numerosos manjares. Así, morcillas y longanizas cocinadas con harina, aceite y sal, dan lugar a este puré denso de harina en el que los tropezones te dan la vida.
13. Olla fresca o de cerdo. Arroz, habichuelas, morcilla y distintas partes del cerdo como el espinazo o las manitas, hacen de este guiso semicaldoso un auténtico manjar. Se llama fresca porque la carne utilizada lo es.
14. Olla gitana. Plato que conquista al que lo prueba por su variedad de elementos huertanos: garbanzos, calabaza totanera, judías verdes, peras, tomate maduro y cebolla, condimentado con pimentón, azafrán y hierbabuena. La Vega del Segura en tu plato.
15. Pescados a la sal. Este plato tiene un salero... o dos o tres. En una bandeja recubierta de sal gorda se "entierra" el pescado (lubina o dorada principalmente) y se mete al horno. Sanísimo, hace que disfrutes del sabor al máximo. Y si los ingredientes son del Mar Menor... ¡mucho mejor!
Restaurantes Tradicionales

Disfruta de una exclusiva degustación de cuatro vinos de Silvano García, que incluye una selección de ...
12 €

Visita guiada en Bodegas Castaño con un recorrido entre los viñedos de Monastrell en una de las fincas ...
20 €

Te invitamos a disfrutar de una de las experiencias más hermosas: caminar de noche, en plena naturaleza. ...
10 €

Actividades que podrás disfrutar de julio a agosto por caminos entre campos en flor, puestas de sol, ...
Gratis

Visita guiada por el casco antiguo de Moratalla.
Incluye:
- Centro histórico.
5 €

Introdúcete en los misterios
que esconden los principales museos de Águilas, con la ruta teatralizada ...
Gratis

Imagina estirar tu cuerpo y tu mente bajo los últimos
rayos del sol, mientras el cielo se tiñe ...
5 €

Descubre los misterios y leyendas más sorprendentes de la Costa Cálida con este tour nocturno por Águilas. ...
5 €

Visita guiada a la villa romana de Los Villaricos. Esta villa se desarrollo entre los siglos I y V d.c. ...
2 €

El nuevo mundo de Oz: Una Dorothy actual en una aventura inolvidable
Las Fuentes del Marqués se ...
7 €

Sumérgete en una noche mágica bajo las estrellas en Casas Nuevas, a los pies de Sierra Espuña, los próximos ...
5 €

La Villa de Caravaca fue hogar de diversas familias nobles que levantaron aquí sus palacios y casas ...
Gratis